La Tipografía también conocida como Fuente, Font, Typo o Tipo de Letra, es un sistema de comunicación visual fundamental en el diseño gráfico, en especial en el diseño de logos, siendo que literalmente el término logotipo se refiere al estilo de la letra y no a su símbolo representativo como muchos piensan, el cual se puede llamar Isotipo, Monograma o Personaje, dependiendo de su diseño, no obstante con el tiempo se ha usado el término Logo o Logotipo para referirse este elemento gráfico.

En este artículo estaremos abordando las principales tipografías utilizadas en el diseño de logos, con el tiempo procuraremos añadir otros tipos de letra que merecen ser mencionados, ya que las familias tipográficas son muy extensas, pero con esta base tendrás un criterio más claro acerca de la influencia de la tipografía en el diseño de logotipos y su uso más recomendable.

Tipografía Serif

Históricamente la tipografía Serif ha sido la más aplicada en medios impresos como libros, periódicos y revistas, ya que por muchos años los expertos aseguraban era la más legible y elegante para este fin, en la actualidad ya no es la única opción pero se sigue utilizando en diseños que desean rescatar el sentido histórico o clásico del texto.

tipografia serif

La tipografía Serif se caracteriza por tener remates en los extremos de las letras, los cuales le aportan una especie de discreta ornamenta que le aporta un sentido clásico, formal e histórico, muy usual en logos que desean transmitir elegancia, tradición y madurez.

Tipografía San Serif

A diferencia de la tipografía Serif el tipo de letra San Serif se refiere precisamente a que no contiene remates en sus terminaciones, haciéndola más concreta y simple, denominándola también como tipografía de Palo Seco. Esta tipografía tomó el lugar de su predecesora con la entrada de la computadora en el diseño gráfico y sirvió para hacer una distinción entre un diseño tradicional y uno modernista.

tipografia sanserif

En la actualidad esta es la tipografía más utilizada en el diseño de logotipos, pues con su simplicidad se puede transmitir tanto formalidad como amabilidad, ya que si se escribe solo con letras mayúsculas le aporta un sentido de autoridad, mientras que escrita con minúsculas le aporta una personalidad visual amigable, además de ser más legible a lo lejos y reproducible en medios de reproducción complejos como el bordado.

Tipografía Cursiva o Script

Este tipo de letra nace con la escritura caligráfica, la cual utilizaba una plumilla con tinta para escribir, la forma delgada y plana de la punta permitía jugar con sus formas por lo que se lograban bellas ornamentas por aquellos que dominaban este artilugio, en la actualidad es una tipografía muy usual para expresar eventos ceremoniosos principalmente.

tipografia script

La tipografía Cursiva o Script es muy usual para eventos formales y ceremonias como bodas, quince años o reconocimientos, su forma libre y ornamental también expresa sentimientos románticos o poéticos, por lo que se puede usar también para textos con énfasis emocional.

En diseño de logos es usual en marcas relacionadas con los conceptos mencionados anteriormente, así como productos o servicios sutiles y delicados, sobre todo aquellos dirigidos a las mujeres como son ciertas líneas de ropa, cosméticos, servicios de SPA, estética y de belleza.

Tipografía Handwritting

tipografia handwriting

Esta tipografía surge de la Cursiva o Script, pero asemeja más a una escritura realizada con pincel o rotuladores, medios más informales que la tinta; por lo que es más usual en entornos casuales, dinámicos e incluso rebeldes, ya que parecen ser escritas a mano por un humano común y no por un experto en caligrafía.

Tipografía Bold

tipografia bold

Este tipo de letra es la versión robusta de toda tipografía, en diseño de logos es más usual en tipografías San Serif ya que por su peso y densidad es muy buena para transmitir capacidad, fuerza, peso y dimensión, por lo que es muy usual en logos relacionados con la Industria y la Construcción.

 Tipografía Light

tipografia light

A diferencia de la anterior, esta es la versión delgada de toda tipografía, como tal, es muy útil para representar sutilidad, fragilidad y elegancia, en logos es muy usual para marcas que expresan finura o delicadeza, como marcas de belleza, arquitectos y diseñadores de interiores principalmente.

Tipografía Slab Serif

tipografia slabserif

Este estilo de letra esta basada en la tipografía Serif ya que cuenta con remates en sus terminaciones, a diferencia que la Slab Serif cuenta con remates gruesos y amplios que le aporta un decorativo firme que ha sido muy usual en temas de vaqueros, campo, ganadería y productos artesanales.

Tipografía de Display

tipografia display

Esta tipografía puede aplicar para todas las anteriores, cuando estas han sido modificadas para hacerlas más llamativas o exóticas, son más usuales cuando el diseño gráfico busca llamar la atención de forma disruptiva o exagerada, muy usual para entornos juveniles, rebeldes o artísticos.